“Hoy en Río Cuarto es muy difícil para un asalariado comprar un terreno o tener su casa propia”

“El metro cuadrado cuesta $100.000 por lo que una vivienda de 55 metros ronda en 6 millones de pesos, más el terreno. Es difícil para el asalariado la compra o la construcción”, afirmó Eduardo Aliendo, integrante de la Cámara provincial de Corredores Inmobiliarios.
“Hace unos cuantos meses se nota un incremento importante en la construcción en distintos puntos de la ciudad dado porque el costo de la construcción en dólares está en valores pisos. Quien tienen la plata y la puede destinar a la construcción está desarrollando su proyecto y esto impacta en lo inmobiliario porque al que contiene la moneda le es más productivo construir la vivienda que comprarla”, argumentó en diálogo con La Nueva Normalidad.
Aliendo sostuvo que “estamos advirtiendo en nuestra realidad que hoy por hoy el costo de construir una vivienda familiar parte de que el metro cuadrado cuesta $100.000 por lo que una vivienda de 55 metros ronda en 6 millones de pesos, más el terreno”.
“Esto habla de lo difícil que es para el asalariado la compra o la construcción de la vivienda propia sin la asistencia del crédito o sin la decisión del estado de apoyar a las familias”, destacó.
Y añadió: “A un propietario le ha dejado de ser atractiva la renta porque dos meses de alquiler los pierde por inflación, hoy el aumento de los alquileres está por debajo de la inflación real. Todos los sectores inmobiliarios tenemos que encontrar una vía de salida, la ley de alquileres no ha sido beneficiosa ni para propietarios ni para inquilinos”.
“El valor del metro cuadrado de tierra hoy que cuente con los servicios mínimos indispensables no está por debajo de los 40 dólares el metro, si lo llevas a una medida de 300 metros los terrenos valen promedio 12, 15 mil dólares y muchos más. Esto habla de la imposibilidad que mucha gente tiene si no hay financiamiento”, fundamentó.