Más de 4 millones 800 mil vacunas aún sin aplicar: ¿Demoras en la Nación o las provincias?

“Un pequeño cuadro con el stock, vacunas en transito, vacunas sin aplicar o como quieras llamarle, es un total de 4.880.030 millones de vacunas. También decidí vos si es mucho o poco, analicemos objetivamente, algunas provincias muy bien, otras parece que no les interesa vacunar”, afirmó el médico y candidato a diputado Oscar Atienza, en su cuenta de Twitter.

Atienza aclaró que “CABA recibe vacunas, mas que el resto de las provincias porque en organismos nacionales las vacunas las pone nación, por eso está en negativo”.

“No hay durmiendo la siesta”

El médico infectólogo y asesor presidencial Pedro Cahn aseguró que “no hay vacunas durmiendo la siesta” y destacó la necesidad de generar confianza sobre su efectividad porque “la mejor prueba” de la importancia de la inmunización “es la caída de casos de coronavirus en estos tres meses”, con alta circulación de personas en la vía pública.

“En la Argentina están entrando gran cantidad de dosis de vacunas (contra el coronavirus) y la gente tiene que entender que, cuando entran esos containers, empieza un proceso, donde se controla la temperatura, se prepara para enviarlas a las provincias en camiones refrigerados y, cuando llega a la jurisdicción, esta tiene que redistribuir”, explicó el médico en diálogo con radio La Red.

En este sentido, remarcó que “no hay vacunas durmiendo la siesta” y sostuvo que, cuando se habla de vacunas, se está hablando de llegar “tanto al centro del país como al Impenetrable del Chaco”.

“Cuando entran esos containers, empieza un proceso: se controla la temperatura, se prepara para enviarlas a las provincias en camiones refrigerados y, cuando llega a la jurisdicción, esta tiene que redistribuir”

A su vez, Cahn enumeró las estadísticas oficiales que brinda el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte diario de vacunas y aplicaciones.

“El 60% de la población tiene una dosis de vacunas, pero si mira la población objetivo de mayores de 18 años, más del 83% está vacunado con una, aunque no es suficiente; pero más del 77% de mayores de 70 y 60 años tienen esquema de dos dosis y los mayores de 50 años superaron el 60% con dos dosis”, dijo.

Tras subrayar que persiste una baja de casos hace doce semanas en la media semanal, lo cual resulta “altamente auspicioso”, el infectólogo llamó a “estar atentos” porque aún se desconoce qué impacto tendrá la variante Delta, “que ya circula de forma comunitaria, aunque no es aún cepa predominante”.