Stefanini aseguró que la combinación “tiene alta efectividad y es segura”: 14 mil riocuartenses ya recibieron la primera dosis de Sputnik

El subsecretario de Prevención, Lucas Stefanini, aseguró que la combinación “tiene alta efectividad y es segura”. En diálogo con Telediario Primera Edición precisó que 14 mil riocuartenses ya recibieron la primera dosis de Sputnik y 6 mil, superaron los 90 días. A partir del lunes estará disponible la posibilidad de sumar Moderna o Astra Zeneca.

El Ministerio de Salud informó que, a partir del lunes 9 de agosto, comienzan a colocarse las segundas dosis de los esquemas iniciados con Sputnik V, a grupos priorizados, que acepten de manera voluntaria la combinación recomendada por el Ministerio de Salud de la Nación.
Con el próximo arribo de 125.580 dosis de Moderna y “conforme a los lineamientos de la cartera sanitaria nacional, la estrategia priorizará las personas mayores de 60 años, con factores de riesgo y quienes tengan más de 90 días de aplicada la primera dosis de Sputnik V”.
En estos grupos, las personas deberán aguardar la notificación correspondiente para asistir a la vacunación según día y lugar indicado. Quienes acepten voluntariamente este esquema combinado, deberán concurrir al turno asignado.
Las personas que no acepten el esquema combinado deberán desestimar la notificación y quedar a la espera de un nuevo llamado para completar su esquema homólogo de Sputnik V.
De acuerdo a las directivas nacionales, el esquema se completará con vacunas de Moderna o AstraZeneca; las cuales dependerá de la disponibilidad con la que cuente la provincia.
Esta estrategia de intercambiabilidad de vacunas, cuenta “con evidencia científica a nivel nacional e internacional, que demuestra que la respuesta inmune es similar o mejor a los esquemas con la misma vacuna”.
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, destacó las evidencias que existen a nivel internacional, donde “se corroboró que la combinación de dos plataformas diferentes, como las de vector viral con otras como las que utilizan ARN Mensajero, producen igual o mayor inmunogenicidad”.
La adhesión a esta estrategia del plan de vacunación, contó con la participación de la Comisión Provincial de Vacunas y el Comité de Expertos de la cartera sanitaria. Su implementación permitirá completar esquemas en forma más rápida en un contexto con nuevas variantes.
Esta línea de trabajo se desarrolla en paralelo a la convocatoria que ya realizó la provincia, para que voluntarios participen del estudio de combinación de vacunas.