El Presidente anunció un plan de aperturas: analizan el regreso de espectáculos masivos
El presidente Alberto Fernández anunció hoy un plan de “aperturas sostenidas y progresivas” para ir recuperando las actividades “de manera responsable y con cuidado” en el marco de la pandemia.
Fernández precisó que se ampliará “poco a poco la cantidad de personas que puedan reunirse”, lo que “nos permite avanzar con la presencialidad escolar, otro logro colectivo” y señaló que “el seguimiento se realizará de manera conjunta entre el Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Educación”.
Luego, dijo que el siguiente paso, cuando la situación lo permita, será el regreso del público con aforos progresivos a eventos masivos, deportivos y recitales al aire libre, y puntualizó que en esa etapa podrá haber viajes grupales de personas mayores que tengan el esquema completo de vacunación.
“En el plan de recuperación de actividades, cuando se den las condiciones, habilitaremos el turismo para personas que tengan el esquema completo de vacunación empezando con países de la región. Y así seguiremos avanzando”, afirmó.
Economía, aporte solidario y deuda
En materia económica, el jefe de Estado aseguró que “este año va a crecer en un 7 % y el año próximo un 4/5 %” y añadió: “El 2022 va a ser un año mucho más optimista, gracias a todas las medidas que tomó el Gobierno y con la reapertura seguiremos creciendo para mejorar”.
“En el 2019 había recesión y hoy claramente hay una recuperación de la economía. En el futuro, la Argentina va reparar el daño producido por la pandemia” y se podrá “revertir las crisis de la anterior pandemia”, mencionó el mandatario en su mensaje.
En otro tramo, elogió los recursos que se obtuvieron de las “grandes fortunas” porque le permitieron al “aumentar los recursos”, y calificó de “exitosas” las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para reestructurar la deuda: “se ahorraron 37 mil millones de dólares que debíamos”, precisó.
Acerca de la renegociación que prosigue con el FMI, señaló: “Vamos a resolver, lo vamos a hacer sin presiones, sin apuros y cuidando a los argentinos”.
En tanto, acerca de las medidas anunciadas hoy, Fernández expresó que se pueden adoptar porque hubo “avances” y se logró el objetivo “de que se no sature el sistema de salud”.
Al respecto, remarcó que se puede ingresar en una nueva etapa “gracias a la vacunación y otras políticas públicas que protegieron los ingresos de las familias y la viabilidad de las empresas”.
También te puede interesar
La Provincia abonará en un pago el aguinaldo a empleados y jubilados
24 junio, 2020
Villa María a pleno
11 febrero, 2023