La Delta tiene un mayor poder de contagio y necesitamos al 80% de la gente vacunada para lograr la inmunización

“La variante delta tiene un mayor poder de contagio y necesitamos un 80 por ciento de la gente vacunada para lograr la inmunización”, afirmó el doctor Guillermo Docena, ex presidente de la Asociación Argentina de Inmunología, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y doctor de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP (2000).
En diálogo con Póster Central, el especialista afirmó que “a medida que avanza el plan de vacunación, como sucede en otros países se advierte que hay muchos que aún se niegan”
“La vacunación disminuye la circulación del virus. Así lo demuestran numerosos estudios científicos. Una persona que está vacunada puede llegar incluso a no contagiar a otros. Esto depende de la carga viral. En los festejos por la Argentina y el Día del Amigo no se respetaron las medidas de prevención. La vacunación permitió que haya menos carga viral y evitaron brote aún mayor. Solo hay que compararlo con lo sucedido en Semana Santa”, precisó.
Docena dijo que no está a favor de hacer obligatoria la vacunación. “Debe ser voluntaria, pero quien no lo hace debe tener en cuenta que es un acto de solidaridad. La vacuna no solo protege al vacunado, sino al entorno, porque frena la circulación. En la Argentina hay vacunas que ya son voluntarias, como la BCG. Los antivacunas no tienen forma de explicar por qué están en contra”, indicó.
Y agregó: “Necesitamos controlar la situación cuánto antes. Lo ideal sería no tener que recaer en medidas restrictivas y que la gente se vacune. La vacuna nos protege de personas que pueden estar enfermas y para que se restrinja la circulación del virus necesitamos que una mayoría se vacune”.
“La protección que da una dosis no es la misma que las dos dosis. La variante Delta requiere de la segunda dosis. Debemos cuidarnos más. Estamos haciendo estudios de combinación de vacunas para suplir la falta de la segunda dosis de Sputnik”, precisó.
El experto en inmunología destacó que “es fundamental para controlar la circulación del virus vacunar a los adolescentes que pueden ser factor de contagio y propagación del virus” y añadió que “hay que seguir avanzando y pensar en vacunar a los menores de 12 años”.
“Este ritmo de vida es una locura, no es lo normal y para salir de esto hay que avanzar con las vacunas”, indicó.