Impulsan que se deba presentar el carnet de vacunación en bares y restaurantes

El concejal de Hacemos por Córdoba, Armando Chiappe, impulsa un proyecto de ordenanza para que se deba presentar el carnet de vacunación al momento de ingresar en bares, restaurantes y otros espacios de acceso público.
En los fundamentos, Chiappe sostuvo que “desde Diciembre del 2020, cuando ingresó a nuestro país el primer lote de vacunas contra el Covid 19, el Estado en todos sus niveles, impulsó una campaña de vacunación, la cual terminaría transformándose en la más grande de la historia de nuestro país”.
“En el marco de esta campaña, se promovieron constantemente los beneficios que aplicarse cualquier vacuna contra el Covid 19 trae a nivel individual de las personas y también a nivel comunitario. El objetivo era, llegar al 100% de la población vacunada”, indicó.
Y agregó: “Cada provincia adopto procedimientos y metodologías adecuadas a su población, pero siempre esta logística ligada a estándares pautados desde el Estado nacional. Las campañas de vacunación, en todo nuestro territorio, comenzaron con aquellas personas que eran consideradas, por presentar alguna patología, de riesgo y con aquellas de mayor edad. Masivamente la población perteneciente a estos grupos se acercó a los centros de vacunación de cada ciudad y encontró allí una esperanza entre tanta incertidumbre”.
Chiappte sostuvo que, “con el grupo de riesgo y los más avanzados en edad ya vacunados, los distintos programas de vacunación se extendieron hacia edades menores, así fue que a continuación, llego el turno de los mayores de 50 años (+50), y a posterior los mayores de 40 años (+40)”.
“Sucesivamente la franja etaria fue disminuyendo, y llegamos al mes de Julio de 2021 donde, en muchas provincias de nuestro país (incluyendo Córdoba), encontramos que la población mayor de 18 años tiene la posibilidad de recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid -19.
Más allá del desafío que asumió el Estado, y que con creces cumplió, es claro que no toda la población que estaba en condiciones de ser vacunada, efectivamente haya recibido al menos una dosis”, indicó.
Y agregó: “Esto, llevo a generar un giro en las campañas públicas, tanto nacionales como así también provinciales y municipales, incentivando a la población a inscribirse para ser vacunada. Los mensajes iban en dirección de salvar dudas, quitar miedos y brindar información fidedigna y clara sobre los efectos de recibir la vacuna del Covid – 19, en cualquiera de sus versiones”.
“Este gran esfuerzo por parte del Estado para al alcanzar el 100% de la población, tiene como fin, poder establecer un escenario lo más cercano a una “normalidad”, donde los efectos adversos que generó la pandemia, ya sean los relacionado a la salud pública, a lo económico, a lo social, se puedan aminorar lo máximo posible”, fundamentó.
El edil oficialista consideró que, “con respecto a las cifras de vacunados, si tomamos como referencia Julio de 2021, encontramos que nivel nacional se aplicaron 28.264.151 dosis, a nivel provincial se llevan aplicadas 2.665.104 y a nivel municipal ya se aplicaron más de 100.000 dosis de la vacuna, cifra muy alentadora si la comparamos con otras ciudades del país”.
“Estas cifras, más allá de ser muy significantes, no alcanzan y debemos seguir llegando a la población que aún no se aplicó ninguna dosis de la vacuna. El Gobierno de la Ciudad de Río Cuarto, ha tomado acciones al respecto, y ya está buscando a la población +40, que no se ha vacunado, casa por casa. El personal afectado a esta tarea informa al ciudadano de los beneficios de aplicarse la vacuna, le brinda herramientas para quitarse dudas y temores y le ofrece acercarse a un centro de vacunación y también se le ofrece en el caso de ser necesario, movilidad hasta el centro de vacunación”, fundamentó.
Chiappe manifestó que, “con el franco fin de aportar a la salubridad general y al bienestar comunitario, se busca generar una motivación extra en aquellas personas que aún no han recibido ninguna dosis de Covid – 19”.
“Colaborando, no únicamente con lo referido a la salud pública, si no que este proyecto también tiene la intención de aportar una herramienta más hacia la recuperación de los establecimientos recreativos, culturales, gastronómicos etc., que han visto sus ventas afectadas y sus ingresos diezmados en estos casi dos años de pandemia”, expresó.