“El hambre más doloroso es saber que tu hijo no podrá comer, las mujeres le ponen el cuerpo a esa lucha”

“El hambre más doloroso es saber que tu hijo no podrá comer, las mujeres le ponen el cuerpo a esa lucha”, afirmó el director de la Granja Siquem, Manuel Schneider, en la entrevista en vivo con Póster Central.
En el programa especial, donde el hambre en Río Cuarto y la Argentina fue parte del debate periodístico, Schneider sostuvo que “en el mundo no faltan alimentos, hay para todos, el reparto es desigual”
“Algunas veces tuvimos apetito y a veces, hemos pasado hambre. Pero tener hambre todos los días te aisla de la vida. Cuando sucede, querés dejar de pensar , querer evadirte de la realidad de la vida”, opinó.
El referente social sostuvo que “la mujer es quien sostiene, la leona que cuida sus cachorros”.
“Podemos imaginar, pero no sentirlo, salvo que te toque. Esa injusticia y desigualdad que atraviesa el hambre. Hoy el hambre está a la vuelta de casa, no es necesario ver una foto de Africa. Pensé que la pandemia nos iba a cambiar, pero me equivoque. El egoismo, el sálvese quien pueda nos atraviesa a todos. Nos hizo mas jodidos”, opinó.
Schneider afirmó que “hay gente que hizo mucha plata por el coronavirus y otros que mueren”
“El hambre y la indigencia duele porque nos interpela. El niño que podemos transformar es el que se enoja, el que expresa la bronca y se convierte en educador de la Granja. Hay generaciones que no están viendo ejemplos. Ya no está el que se levantaba temprano para ir a la industria o la obra”, sostuvo.
Y añadió: “Necesitamos tener empatía. Imaginarnos a los 12 años con hambre y llegar al centro de Río Cuarto y ver la opulencia. Esto genera bronca. Esto se agrava si le sumas la sustancias adictivas”
“Si al chico que vemos como un peligro le demostramos afectos y le acercamos la comida, les cambiamos la vida. Si supera el hambre le cambiará la vida. Hay que quitarles culpas y contenerlos”, aseveró.