El fallo que atenta contra el acceso a internet como servicio público: “Condena a millones a pagar lo que quiere la empresa”

Internet es un servicio esencial. Para estudiar, para trabajar, para conectarnos con los afectos. Es esencial para el propio sistema sanitario. Internet define gran parte de las actividades de nuestras vidas. Sin embargo, la Cámara Contencioso Administrativo Federal resolvió un fallo en favor del grupo Clarín, considerando prioritario defender las ganancias de una corporación que domina mayoritariamente la prestación en Río Cuarto y el país. Los jueces suspendieron por seis meses la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que declaraba servicios públicos esenciales y congelaba los precios de la telefonía celular, telefonía fija, Internet y TV paga. En su fallo, consideraron que el DNU que dictó el presidente Alberto Fernández en agosto pasado “cambió la ecuación jurídica y económica de las empresas que prestan servicios de telecomunicaciones”
La Cámara Federal dictó la medida cautelar, solicitada por Telecom (una empresa cuyo 40% es de CVH, una compañía de los accionistas del Grupo Clarín). ¿Está en riesgo la viabilidad de Clarín por la decisión del Gobierno?
A ver. Cablevisión Holding, la empresa de telecomunicaciones del Grupo Clarín, ganó 2.774 millones de pesos en el 2020. Es un 168% más que lo que ganó en el mismo período en 2019. El año pasado se repartieron además 800 millones de las ganancias de 2019. ¿Y Telecom? La empresa repartió 300 millones de dólares en 2019 entre sus accionistas. Mauricio Macri les condonó 147 millones de dólares en la asignación de frecuencias de celulares. Cablevisión Holding reúne Personal, Fibertel, Cablevisión y Telecom, el cuadruple play que tienen Héctor Magnetto y sus socios. La telefonía celular es lo que más ingresos les reporta, un 36,8% del total. Lo sigue internet, con un 21,8%, cable con 20,9% y finalmente la telefonía fija con 15%.
En diálogo con La Nueva Normalidad Radio, el vicepresidente del Enacom, Gustavo López, afirmó que “el fallo condena a millones de personas a que paguen una tarifa a merced de la empresa Telecom”
“¿Estos jueces que reemplazaron al Gobierno y al Congreso en qué país viven? ¿Están dispuestos a dejar que las empresas aumenten lo que quieran? Vamos a luchar con herramientas jurídicas”, advirtió.
López consideró que “la Cámara, sin que la norma haya sido declarada inconstitucional, falla a favor de una empresa con ganancias al tope de las más beneficiadas en la Argentina”

Foto: Unicef