La Legislatura aprobó la adhesión de Córdoba a la ley nacional de Cannabis medicional

La Legislatura sancionó la adhesión a la Ley Nacional de investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.
El legislador Franco Miranda manifestó que “se inicia así en Córdoba una nueva etapa sobre el uso medicinal de la planta de cannabis”.
“Queda atrás la clandestinidad obligada que implica para un gran número de personas procurarse su medicina. Se atraviesa la barrera que limita a aquellos que no tienen recursos económicos para obtenerlo y comienza a resolverse, de esta manera, un problema que tiene profundas raíces discursivas, que se nutre de tabúes, estigmas, ignorancias o simple indiferencia, pero que conduce irremediablemente a hacer más difícil la vida de las personas”, enfatizó.
A partir de la sanción de esta Ley, “miles de personas que usan aceites de cannabis podrán proveerselo de una manera más sencilla, y el Estado brindará información veraz y garantizará su acceso”.
El proyecto que se sancionó pretende dar respuesta a una problemática de salud pública cuya herramienta terapéutica son los derivados de la planta de cannabis que se utilizan para tratamientos de la epilepsia y muchos trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple, la Corea de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica, el síndrome de Tourette y el autismo, entre otras afecciones.
La ley establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud.
Esta Ley puede representar para Córdoba y el país una oportunidad productiva y comercial por aproximadamente US$1.000 millonesen los próximos 10 años y 1500 puestos de trabajo creados en cuatro años. El país podría exportar medicamentos, fitopreparados y el principio activo.