
“No podemos dejar de atender a pacientes no Covid, durante la primera ola esto agravó algunos casos”
“Hemos vivido un aprendizaje día a día, la enfermedad no se comporta en todos igual. El año pasado de agosto, los casos tuvieron un aumento significativo y tuvimos que armar una logística en los domicilios para evitar sobrecargar el sistema. Nos estamos preparando para lo que viene”, enfatizó el secretario de Salud, Marcelo Ferrario, en la entrevista en vivo en Póster Central.
El funcionario resaltó que “Río Cuarto es el centro de atención y contención del COE regional”
“En septiembre fuimos analizando hora a hora para evitar el colapso del sistema. Pero, no podemos dejar de atender las patologías no Covid. El no haberlo hecho en la primera ola llevó a que muchos pacientes crónicos tengan alta demanda. No haberlos atendido agravo los cuadros, por ejemplo en patologías coronarias, oncológicas y ACV, por ejemplo”, indicó.
Esta semana el presidente Alberto Fernández cuestionó que el sistema de salud “se haya relajado” sobre la atención de casos COVID por contener otras patologías.
Capacidad
Ferrario sostuvo que “en Río Cuarto tenemos 227 camas para Covid y casi 600 camas en general”
“Estamos analizando en función al aumento de casos un corredor de derivación con la ciudad Córdoba si la demanda se desborda. Hay que tener en cuenta que sin control social, no importa el número de camas: más tarde o mas temprano el sistema colapsa”, enfatizó.
El titular de Salud dijo que “no podemos proyectar cuando vamos a tener el impacto de la segunda ola, estamos día a día”
“Nos estamos reuniendo con todos los sectores para que vuelvan a cumplir con los protocolos. Lo sanitario solo no va a poder. No creo que esto sea solo un brote, estamos entrando a la segunda ola y las medidas que se han adoptado están en consonancia con lo que señaló la Provincia, apelando a la responsabilidad social”, indicó.
Las nuevas cepas
Ferrario precisó que “el grupo etario de mayor contagio de entre 20 y 45 años ahora está necesitando camas con internación críticas”.
“Las nuevas cepas son más agresivas y contagiosas. Hoy, una persona que llegó de México está internado en Terapia Intensivo, con un cuadro comprometido. Se está evaluando y podría tratarse de la cepa de Manaos”, adelantó.
Agregó que “ya se ha confirmado un caso de cepa británica de una persona que también había llegado desde México y se analizan otras dos personas que arribaron también del país mexicano y podrían estar afectado por la cepa británica”
“Es fundamental que la persona informe sus contactos estrechos. Algunos se resisten a dar información. Además, hay una mala utilización del tapabocas y los más jóvenes, no lo usan. Comparten el mate y la bebida. Puede haber un cansancio pero no se puede entender la falta de responsabilidad o conciencia”, aseveró.
Vacunación
Ferrario dijo que “la vacuna es una esperanza, pero las personas vacunadas deben mantener los protocolos de bioseguridad”.
“La vacuna disminuye la mortalidad y la gravedad del cuadro. Pero no quiere decir que no puedan contagiar a otras personas”, aseveró.
Escuelas
En relación al contexto en las escuelas, precisó que “solo se confirmaron 55 casos entre alumnos, docentes y no docentes”.
“Ha funcionando muy bien los protocolos con presencialidad. El problema está fuera de la escuela por el relajamiento social”, subrayó.
Equipos de salud
El secretario manifestó que “en los equipos de salud tenemos compañeros y compañeras que ha fallecido o tienen las graves secuelas que dejó la enfermedad, pero siguen en pie en esta batalla”
“Ninguno está esperando el aplauso, todos están esperando que haya una mayor responsabilidad social”, indicó.

Controles a las restricciones
También te puede interesar

La segunda ola no da tregua: Río Cuarto sumó 287 casos
1 junio, 2021
“Los incendios son el resultado de años de desidia e incumplimiento de la Ley de Bosques”
30 septiembre, 2020