
Lanzan una batería de medidas para intentar frenar la suba en los precios
15 abril, 2021
Las medidas
El conjunto de medidas, que se irán reforzando y complementando en los próximos días, mantienen el compromiso de buscar una reducción de la inflación gradual y consistente, junto a una recuperación del poder adquisitivo.
Carne vacuna
- Mayores requisitos para la exportación de carne vacuna.
- Nuevo registro de exportaciones de carnes.
- Comisión mixta interministerial y organismos de control para actualizar precios de referencia de exportación.
- Se establece el troceo para la comercialización de la carne vacuna.
- Nuevos acuerdos de abastecimiento de carne a precios accesibles.
- Sistema móvil de comercialización de carnes a precios accesibles.
Producción avícola
- Compras de maíz con cobertura para sostener el precio del pollo en los valores actuales hasta fin de año.
Insumos industriales
- Compromiso para sostener el precio vigente al mes de marzo hasta fin de añp de insumos industriales de uso difundido y de la construcción para los sectores productores de insumos textiles, cueros, madera, celulosa papel, plásticos, químicos, hierro y acero, caucho y aluminio, cartón, vidrio y cemento.
Electrónicos
- Mantener fijos los precios actuales, hasta fines de octubre, con los principales fabricantes y cadenas de comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos.
- Ofertas especiales para telefonía celular, TV y computadoras a precios accesibles.
Frutas y verduras
- Programa Mercado Federal Móvil, que permitirá acceder a productos frescos a precios mayoristas.
- Centro de abastecimiento en Parque Patricios para abastecer con precios mayoristas.
Ley de góndolas
- Se lanza el Programa PYMES en Góndolas.
- Cinco líneas de financiamiento por $4.800 millones para financiar a pymes, cooperativas y agricultores familiares.
Inspecciones
- Incorporación de 500 nuevos fiscalizadores para fortalecer las tareas de control.
- Funcionamiento Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), para monitorear de manera más precisa la evolución de precios y abastecimiento de mercados.
- Se inicia el control de rotulados de productos para impedir ventajas comerciales mediante distorsiones.
- Se pone en funcionamiento el Observatorio de Precios.
También te puede interesar

El primero en el país: Volvieron las carreras al hipódromo de Río Cuarto
29 junio, 2020
Taxistas piden una suba de tarifas: “El GNC es más caro en Río Cuarto que en otros lugares, nos ponen entre la espada y la pared”
1 septiembre, 2023