La UNRC recibirá casi 51 millones de pesos para el financiamiento de 37 investigaciones

El Consejo Superior aprobó por unanimidad la firma del contrato de promoción PICT 2019 entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación para la subvención de 37 proyectos científicos y tecnológicos ejecutados por docentes investigadores de esta casa de estudios, con un desembolso por parte del Estado Nacional de casi 51 millones de pesos en los próximos tres años.
De los proyectos financiados, 13 iniciativas pertenecen a las del tipo “Equipos de Trabajo”, 13 a “Equipos de Formación Reciente” y 11 proyectos de “Jóvenes Investigadores”, estos últimos con una duración de dos años, mientras que los restantes cuentan con financiamiento por tres años. Del total, siete involucran becas de formación inicial o de posdoctorado.
El secretario de Ciencia y Técnica de la UNRC, Luis Otero, explicó a los consejeros superiores, en la sesión ordinaria de este martes, que “el contrato pide la contraparte de la Universidad, por un monto similar al otorgado, aporte que hace a través de los salarios de los investigadores involucrados”.
“La UNRC es la institución beneficiaria, receptora de los fondos concedidos por la Agencia. En este caso, el total otorgado es de 50.923.409 pesos para todos los proyectos”, señaló Otero, al tiempo que acotó que esas cifras pueden verse incrementadas a partir de ajustes vinculados con el proceso inflacionario.
El funcionario puntualizó: “El contrato involucra cuatro partes: la Agencia, la UNRC, la Secretaría de Ciencia y Técnica de esta casa, como unidad administradora, y los investigadores responsables de los proyectos”.
“Las normas están establecidas por el Banco Interamericano de Desarrollo, sobre la base de lo cual hay un manual de procedimientos”, dijo.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación es un organismo descentralizado, con autarquía administrativa y funcional, actuante en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Este contrato será rubricado por el rector de la UNRC, Roberto Rovere, y el Director General del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Carlos Cassanello.
La Agencia le otorga a la UNRC subvenciones por 17.888.285 pesos en el primer año; 17.889.018, en el segundo y 15.146.092 pesos, en el tercero, para el desarrollo de los proyectos científicos y tecnológicos presentados por docentes investigadores de esta casa de estudios, que resultaron seleccionados en esa convocatoria.
La UNRC se obliga a poner a disposición del investigador responsable y del equipo de ejecución el uso efectivo de las instalaciones e infraestructura, según lo comprometido en cada proyecto; como así también a efectuar el aporte de contraparte de la subvención, el cual consiste en una contribución mínima igual al monto total del subsidio otorgado. Y designará a los becarios, de acuerdo con el procedimiento establecido en el reglamento de becas vigente, a quienes reguardará a través de una aseguradora de riesgos del trabajo.
El investigador responsable es quien dirige la ejecución del proyecto, con todos los medios humanos, técnicos y financieros puestos a su disposición y de acuerdo con el plan de trabajo aprobado.
Los importes de la subvención podrán destinarse a financiar las erogaciones necesarias para la ejecución del proyecto únicamente en los rubros de insumos, bibliografía, publicaciones de resultados del proyecto, gastos de servicios técnicos especializados, viajes y viáticos relacionados con el proyecto que realicen los integrantes del equipo de trabajo y los investigadores invitados; gastos de inscripción a congresos y a otras reuniones científicas y para la realización de trabajos de campo en el país; equipamiento y gastos de administración del subsidio.
Los bienes adquiridos para la ejecución del proyecto serán propiedad de esta institución beneficiaria.
Este financiamiento tiene lugar en el marco del contrato de préstamo BID, suscripto entre el Estado argentino y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

PRENSA UNRC