
El municipio garantizará la IVE en los dispensarios y centros de salud
El doctor Isaac Pérez Villarreal, subsecretario de Salud de la Municipalidad de Río Cuarto, confirmó que “comenzaron a trabajar de manera mancomunada con los equipos del Hospital Provincial San Antonio de Padua, que hasta el momento eran quienes garantizaban el acceso a interrupciones legales por causales en la ciudad”.
En diálogo con La Marea resaltó que “las profesionales de esta institución brindaron todo el asesoramiento a los nuevos equipos municipales para que comiencen a garantizar la práctica, cuando sea requerida en los centros de salud barriales”. La capacitación incluyó desde los aspectos de papeleo, hasta el abordaje completo de los protocolos vigentes para garantizar el derecho.
En los próximos días se publicará la lista de Centros de Salud a donde pueden recurrir las personas que requieran una IVE. Cabe recordar que la falta de acceso a una práctica segura implicaba hasta el momento un alto costo económico y de personal para el hospital local, a donde llegaban diariamente personas con complicaciones sanitarias por abortos mal practicados. El hospital es el único de alta complejidad en la zona sur de toda la provincia de Córdoba, y la ciudad de Río Cuarto además de ser capital alterna de la provincia, es cabecera de departamento.
Desde ahora, sólo se derivarán al Hospital los casos que por su complejidad requieran nivel dos y tres de atención. Este avance significará un alivio para el Hospital Provincial, desde donde ya habían alertado al municipio que era necesario por la demanda de a la que se sumen otros prestadores.
En un primero momento habrá un centro de salud por cada barrio para garantizar el acceso al derecho, estiman que serán 5 salitas, y se espera que la cantidad se amplíe con el tiempo. En total la ciudad cuenta con 15 dispensarios.
El funcionario comentó además que ya se cursó la vía administrativa al área de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud Nacional para solicitar el stock de Misoprostol, el medicamento recomendado por la ONU y por los protocolos vigentes para atender de manera farmacológica, ambulatoria y segura, las interrupciones. Este pedido corre el mismo curso que toda medicación necesaria también para la anticoncepción.
También te puede interesar

Lanzaron caramelos desde el aire y asesinaron a cientos de personas en Napalpí: La Justicia declaró la matanza como “un delito de lesa humanidad”
20 mayo, 2022
Dengue: la UNRC comenzará a producir repelentes
27 noviembre, 2024