
Impuesto a las valijas: El fiscal municipal aseguró que “se han saneado la mayoría de las demandas”
El nuevo fiscal municipal Ricardo Muñóz aseguró que “se han saneado la mayoría de las demandas” por el impuesto a las valijas, que generaron un alto costo económico para el municipio de Río Cuarto.
Amparo Ambiental por la planta cloacal
“Hay una necesidad del resguardo de los derechos ambientales y la idea es ampliar y resguardar derechos de los sectores más vulnerables. Hay causas que son muy importantes como lo es el amparo ambiental que se tramita desde hace 5 años en el juzgado del doctor Buitrago”
“Es un proceso complejo que implica la protección de un medio natural como es el río”
“Aquí se trabaja en la depuración de los líquidos que llegan al río. Se ha ejecutado una obra sin antecedentes, con una inversión de casi mil millones de pesos. Esto soluciona el tratamiento de los próximos 40 años”
“El juez controla quincenalmente a través de informes del EMOS las muestras de los líquidos que emanan al río”
“El interés medio ambiental se queda resguardado con esta obra”
Juicios por el impuesto a las valijas
“En la década de los 90 cambia el Código Tributario. Se estableció que aquella empresa que comercializara, aunque no tenga un local fijo, debería pagar el tributo. Esto generó litigiosidad en contra del municipio de Río Cuarto y de otras ciudades, como Córdoba y San Francisco. Finalmente, la Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad en el 2011 y la Municipalidad fue demandada. En los últimos años fue ejecutada, pero en un gran trabajo del doctor Julián Oberti muchos de esos juicios se han ido pagando en cuotas”
“Quedan pocos casos, pero la devolución y el impacto económico se han ido saneando”
“En el 2016 se dictó una ordenanza de emergencia económico que reguló la ejecución de sentencias, con el pago de más de 10 cuotas de estos juicios”
Pirotecnia
“En 2017 hubo una demanda contra el municipio por la prohibición de la venta de la pirotecnia. Como consecuencia de la ordenanza dictada por unanimidad, hubo un planteo de la Cámara que reúne a quienes comercializan”
“En primera instancia, esa acción fue rechazada y hubo una apelación de los vendedores. Hoy es cosa juzgada judicialmente este aspecto y la ordenanza tienen plena vigencia”.
También te puede interesar

El proyecto de Divorcio Express que impulsa el Gobierno promueve un trámite sin juicio
18 octubre, 2024
Turismo en verano: “El sector ve una lucecita al final del túnel”
19 agosto, 2020