
El fuego arrasó con una casa en Alpa Corral: “Fue muy poco lo que pudimos salvar”
El fuego arrasó con una casa en Alpa Corral y la familia lo perdió todo. Martín Rodríguez Domine, propietario de la vivienda, dijo que el siniestro se produjo “a partir del reinicio del incendio que tuvimos el jueves en los pinares”.
“El viernes se hizo guardia de cenizas, el sábado sobre el mediodía con el calor que hizo y fuerte viento se reactivó el fuego de los pinares, cruzó el vado y en 20 minutos calculamos que vino desde el vado por todo el monte detrás de casa en Unión de los ríos. El fuego cruzó devastando el cerro. Mi casa es la primera y agarró todo el fuego y estuvimos unos 20 vecinos más los bomberos, intentando apagarlo durante una hora. No la pudimos apagar y se quemó íntegramente junto con otras casas. A las otras se les quemó el techo o las instalaciones pero mi casa se quemó casi toda”, relató en diálogo con Así son las cosas en la radio.
Y añadió: “Lamentablemente en estos 15 días hemos pasado días tremendos. Hubo 10 focos alrededor de mi casa extendiéndose. Fueron 15 días intentando apagar el fuego para evitar que se extienda”.
“Fue muy poco lo que pudimos salvar. Habíamos hecho una evacuación de la vivienda pero veíamos que si el fuego cruzaba el vado, podía llegar a casa. Habíamos sacado las cosas de más utilidad, las habíamos cargado al coche pero después volvimos a guardar esas cosas dentro porque entre lo que fue el fuego fuerte y el reinicio de la semana pasada, pasaron muchos días. Nos habíamos relajado y pensamos que ya había pasado todo este tema. Yo estaba con mi mujer y mi hijo dentro de mi casa. Pudimos sacar muchas cosas pero se nos pasaron por alto muchas otras. Yo soy fotógrafo y perdí casi todas las imágenes de mi vida digital y mucha información que en el momento no nos dimos cuenta de sacarlas”, subrayó.
El afectado admitió que “el trabajo de Bomberos ha sido excelente desde que se prendió el primer fuego”.
“Tanto de los de de Alpa Corral como de las distintas delegaciones. Han dado todo lo que tenían para dar y más. Con los recursos que había, a veces más, a veces menos. Lo que hemos vivido hasta ahora ha sido muy difícil porque ha habido muchos focos y se tenían que repartir en 40 lugares y atender las urgencias. No creo que no haya nadie que no haya dado lo mejor de sí. Esta tragedia también trajo un aprendizaje hermoso”, subrayó. Y agregó: “En estas condiciones, el fuego quema lo que tiene que quemar. No hay forma de combatirlo con bomberos, agua, vecinos, mangueras. Hay momentos en los que se puede accionar ya veces no, es imposible. El sábado, después de que se quemo mi casa, se levantó un viento sur y parecía que iba a llover pero lo que hizo fue agarrar las llamas y se fue quemando todo con ese viento sur. Peligró la vida de muchos vecinos y las viviendas. Con esa voracidad es muy difícil poder hacer algo”.
Fuente y foto: Así son las cosas en la radio
También te puede interesar

ILE en Río Cuarto: ¿obstaculizan o ignoran?
2 octubre, 2020
La nueva normalidad del transporte: “Habrá menos servicios y pasajeros, el sistema ya no será igual”
5 noviembre, 2020