
Reforma judicial – “Necesitamos una reforma con perspectiva de género, fuerte acento en los DDHH y que le quite poder a los jueces en Comodo Py”
El presidente Alberto Fernández presentará formalmente el proyecto de ley de reforma judicial acompañado por la ministra de Justicia, Marcela Losardo. El mandatario dará detalles de la iniciativa que planeta la modificación de la estructura del fuero federal y que establece la creación de un consejo de notables para que asesoren al Poder Ejecutivo sobre el funcionamiento del sistema y estudien la posibilidad de modificar la actual organización de la Corte Suprema de Justicia.
El ex fiscal de Cámara Jorge Medina señaló en diálogo con Telediario Primera edición que se necesita “una reforma judicial multidimensional, con perspectiva de género y fuerte acento en derechos humanos”
La propuesta incluirá a juristas de diversas tendencias políticas que se encargarán de estudiar las modificaciones estructurales y normativas para los tribunales.
De acuerdo con lo trascendido hasta ahora, se duplicarían los juzgados federales a raíz de la nueva composición de lo que se llamaría fuero Federal Penal por el plan de fusión de los tribunales criminales con los penales económicos.
En principio se buscará que pasen sin problemas por el Congreso los puntos menos conflictivos, como esa unión de fueros, por lo que quedaría fuera de este primer debate el tema de una eventual reforma en la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Además, con el fin de que esta primera etapa se cumpla rápidamente, el proyecto ingresará por el Senado, donde el oficialismo cuenta con los votos necesarios para aprobar sus iniciativas, incluyendo a aliados provinciales, dijeron las fuentes.
Otro de los puntos que incluirá el proyecto será el impulso para generalizar el sistema acusatorio (a través de los fiscales) y de los juicios por jurados, esquemas que se aplican solo en algunas provincias.
Otro aspecto del proyecto será la constitución de una comisión de juristas destacados para avanzar con reformas de fondo, en la que estarían el abogado Carlos Beraldi, el excamarista León Arslanián, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia porteño, Inés Weinberg, y la ministra de la Suprema Corte bonaerense Hilda Kogan.
Sobre este consejo de asesores, Fernández había dicho que funcionará durante 60 días y tendrá “mucha pluralidad y mucha seriedad académica”.
También dijo durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso que “nos proponemos impulsar un reordenamiento de la Justicia Federal que evite el cajoneo o la activación de expedientes en función de los tiempos políticos”.
Y que ello “impida la construcción de falsas causas, que acabe con la arbitrariedad en materia de detenciones y que impida para siempre que la discrecionalidad judicial reemplace a las normas del Derecho”.
Allí había anticipado la puesta en marcha de un “fuero federal penal” que dote de mayor agilidad y eficacia a los tribunales, especialmente los que tratan temas sensibles y complejos como la corrupción y el narcotráfico.
En el Senado la comisión de Justicia y Asuntos Penales está presidida por el exsecretario General de la Presidencia y extitular de la AFI, Oscar Parrilli, quien este lunes dijo a Télam Radio que hay una “necesidad” de una reforma judicial integral para terminar con los “sótanos de la democracia”.
“Los sótanos de la democracia son esta connivencia que existía entre los organismos de inteligencia, medios de comunicación, algunos jueces y fiscales, funcionarios del Poder Ejecutivo, que habían establecido todo un sistema de espionaje político”, remarcó.
Y la reforma, sostuvo, debe garantizar que “los fallos de los jueces estén inspirados en la Constitución, en la ley y en las pruebas que tengan”.

Imputaron a Rivarola por golpear a una mujer
También te puede interesar

“El gobierno nacional permanentemente nos dice lo que venimos planteando pero, por ahora, no ha cumplido”
4 enero, 2025
Según encuesta, 8 de cada 10 riocuartenses respaldaron la extensión de la cuarentena y las medidas comunicadas por el municipio
22 junio, 2020