
Habilitan el trabajo de empleadas domésticas y aprueban protocolo para la apertura de bares y restaurantes
El Centro de Operaciones de Emergencia de Córdoba (COE) confirmó que habilitan el trabajo de empleadas domésticas y aprueban protocolo para la apertura de bares y restaurantes.
El gobernador, Juan Schiaretti, anunció que en horas estarán disponibles los protocolos para que puedan abrir bares y confiterías en esos sectores de Córdoba.
Además informó que podrán volver a trabajar las empleadas domésticas que tengan un solo empleo.
Protocolo para empleadas domésticas:
Recomendaciones para el trabajo a realizar en las viviendas.
1) Es recomendable dejar todos los efectos personales en el lugar designado para evitar contaminarlos durante la jornada. En el caso del celular, tratar de utilizarlo lo menos posible, el mismo puede colocarse dentro de una bolsa plástica previamente desinfectada (o envolverlo con un film) y llevarlo para tenerlo cerca en caso de necesidad / emergencia y utilizarlo envuelto. Al retirarse, sacarlo de la bolsa para poder usarlo con normalidad (tomarlo con manos limpias y lavárselas nuevamente después de descartar la bolsita).
2) Comenzar ventilando los cuartos, abriendo puertas y ventanas (recordar la precaución si hubiera niños o personas con patologías mentales en la casa).
3) Limpiar y desinfectar, primero las superficies elevadas (mesa, mesada, muebles), las superficies de alto contacto (picaportes, teclas de luz, timbre, botón del ascensor, perillas del horno o las hornallas, portero eléctrico, etc.) y finalmente el suelo.
4) Se limpia y desinfecta desde el lugar más limpio hacia el más sucio. 4 – 8
5) Es recomendable usar 2 baldes y 2 trapos (un balde con agua y detergente para limpiar y otro con agua y lavandina para desinfectar).
6) Las superficies que se tocan con frecuencia, las superficies del baño y el inodoro deben ser limpiadas y desinfectadas diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lavandina diluida (1 parte de lavandina doméstica al 5% en 50 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar.
7) En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras entre otros, y de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución de alcohol al 70% con agua.
8) Considerando que las rutinas de limpieza y desinfección se intensifican y se está más en contacto con productos químicos (detergentes y lavandinas), es recomendable usar siempre guantes para realizar la limpieza. Ponerse los guantes con las manos limpias, al terminar de limpiar lavar los guantes con agua con jabón o detergente y sacárselos, finalmente volver a lavarse las manos. f.
Tareas de cocina
1) Lavar y desinfectar los alimentos ni bien se los compra.
2) Lavarse las manos antes y después de preparar los alimentos.
3) Lavar los platos y utensilios con agua caliente con detergente.
4) Misma recomendación de uso de guantes que en el punto anterior.
5) Lavar diariamente los repasadores y paño de cocina.
6) Cambiar las esponjas con frecuencia (cada 15 días / 1 mes).
7) Limpiar y desinfectar diariamente la mesada, los lugares de agarre de alacenas y bajo mesadas, manijas de heladera y freezer, perillas de horno y hornallas, botonera de microondas, etc. g.
Lavado y planchado de ropa
1) Para poner la ropa a lavar se recomienda hacerlo con guantes.
2) No sacudir la ropa sucia, colocarla directamente en el lavarropas. 5 – 8
3) Si el tipo de electrodoméstico lo permite y la calidad de las prendas también, es favorable usar agua tibia o caliente.
4) Al finalizar la carga de lavarropas, repasar con un trapo con lavandina o toallita desinfectante las botoneras y lavarse las manos (después de sacarse los guantes).
5) Al sacar la ropa y tenderla, no sacudirla.
6) Antes de planchar, se puede repasar la plancha fría (sin enchufar) con un trapo con lavandina o toallita desinfectante.
7) Al planchar no sacudir la ropa.
8) No es conveniente planchar con guantes (al apoyar accidentalmente la plancha sobre el guante plástico, se derrite y se adhiere a la piel provocando heridas).
9) Al finalizar, lavarse siempre las manos. h.
Mascotas
1) Si la vivienda cuenta con un balcón con protección, la mascota puede caminar allí y realizar sus necesidades sin salir a la calle.
2) En caso de que no fuera posible y tuvieran que salir, al volver repetir la rutina en cuanto al calzado y lavado de manos. Además, limpiarle a la mascota las patas y hocico con agua y jabón (nunca con lavandina), luego volver a lavarse las manos.
3) Después de cualquier contacto con animales, su comida o sus heces, lavarse las manos. i.
Cuidado de personas
1) Evitar el contacto físico con la persona a cuidar, manteniendo una distancia personal mínima de dos metros.
2) Debe utilizarse barbijo no quirúrgico en todo momento.
3) En caso que resulte imposible el contacto físico con la persona cuidada (lactantes, infantos, personas impedidas de movilidad o gerontes), previamente a cualquier contacto debe higienizarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel, mantener en todo momento el barbijo no quirúrgico colocado cubriendo nariz y boca y máscara facial para protección ocular. Luego del contacto, higienizarse nuevamente las manos. 6 – 8
4) No se recomienda el uso de guantes, reemplazar su uso por la constante higienización de manos.
5) En caso que la persona cuidada no se alimente por sus propios medios, previo a administrar el alimento debe seguirse el mismo procedimiento que el indicado en el punto c. j.
Personal sin retiro
1) Aquel personal sin retiro debe cumplir con todas las indicaciones previstas en el presente protocolo.
2) Dentro de la limpieza del domicilio, el trabajador/a debe incluir su habitación, la que deberá ser higienizada diariamente conforme el procedimiento indicado en el presente. De igual manera si cuenta con baño privado.
3) Debe mantenerse con los restantes habitantes del domicilio la distancia personal mínima de dos metros de manera permanente (excepto lo indicado al punto 9).
4) Durante la prestación de tareas, el trabajador/a debe mantener el barbijo no quirúrgico colocado, pudiendo retirárselo (según protocolo de seguridad) en los momentos de descanso y siempre manteniendo la distancia personal de seguridad de dos metros.
También te puede interesar

El homenaje a Diego se metió en la campaña: Llamosas y Abrile se sumaron en las redes
25 noviembre, 2020
El debate por el temblor político tras las paso – Buttie y Luján: “Hubo inmadurez en la pelea, pero todo puede cambiar”
18 septiembre, 2021