
En su día, periodistas riocuartenses hablan sobre lo mejor y lo peor de la profesión
🛑Julieta Fernández, periodista de Así son las cosas de FM Gospel
“Todos los días se aprende algo nuevo. Hoy elijo esta profesión y la asumo en la responsabilidad de un mensaje de Justicia Social. Ser objetivo y neutral es fáctimente imposible”
🛑Marcelo Irastorza, periodista de diario Puntal
“No se muy bien por qué llegue a la profesión. Yo quería serlo desde chiquito, sin saber por qué. Mi tío quería que fuera médico y un profe, quería fue fuera ingeniero. Ha cambiado el periodismo de la bohemia a la tecnología. Lo peor sería ser periodistas que no nos leen, no nos escuchan o no nos ven”
🛑Marcelo Ortíz, periodista Canal Quatro
“Soy periodista para hablar por los desfavorecidos. Contar historias. Los hechos ocurren más allá de la mezquindad de los medios”
🛑Marcos Jure, periodista de diario Puntal
“Soy periodista porque el chico que era a los 17 años podía contribuir a arreglar algunas verdades y cambiar lo que está mal. A los 43 años ha cambiado mucho, pero si no creyera lo mismo sería difícil seguir en el periodismo. Lo peor es la mercantilización de los productos periodísticas, es una lógica de funcionamiento. Hay medios que se basan en la mentira. Ojalá que haya un castigo de la sociedad a eso”
🛑Mercedes Magnano, periodista de LV16 y Canal 13
“Soy periodista porque siento que es la forma de ayudar a ser una sociedad mejor. Ser mamá y profesional es difícil. Lo que hago es por mis hijas. Lo peor es la intolerancia que hay en la sociedad”
🛑Osvaldo Wehbe, periodista de FM Maradó
“Soy periodista porque nací periodista. Desde chico me encantaba contar lo que pasaba. No se puede ejercer el periodismo burocráticamente, necesitamos sorprendernos. La falta de honestidad, estar muy arrimado a intereses poderosos hace que el periodismo tergiverse hechos. Hay una gran masa de la gente que habla por lo que dice el periodismo”
🛑Pablo Sosa, periodista de Lv16
“Soy periodista porque hasta en la escuela leía en los actos escolares. Hay que contar la verdad. Lo peor es que nos falta un compromiso para cuando le sucede algo a un compañero”
🛑Pía Florio, periodista de Somos Noticias
“Soy periodista por elección y por convicción. Quiero estar cerca de la gente y ayudar. Quiero visibilizar realidad escondidas. Lo negativo son las condiciones laborales y la precarización”
🛑Rodrigo Riquelme, periodista de FM Gospel
“Soy periodista por la radio, es el medio que amo. Lo mejor es trabajar de lo que uno quiere, lo peor es la falta de recursos”
🛑Rubén Darío Ramón, periodista de Fm Libre y Somos Noticias
“Soy periodista por el deporte. Lo peor es siempre lo mismo, somos artífices de muchas circunstancias de la vida de las personas, echamos luz donde hay oscuridad. Pero estamos sujetos a la valoración del público”
🛑Verónica Carasso, periodista de Breves
“Desde chiquita siempre fui una niña insoportable y esto tiene algo que ver con ser periodista. Siempre me interesó la verdad. Lo peor es que siempre estás trabajando”
🛑Víctor Rapetti, de periodistas Cadena 3
“La palabra me llevó por el Teatro, la música hasta desembocar en el periodismo. La idea del mensaje acabado no va mas. Lo malo es la todología, los periodistas que creemos que sabemos de todos”
🛑Dafne Acevedo, periodista de Somos Noticias
“Lo peor es la precarización y como los medios obligan a eso”
🛑Hernán Vaca Narvaja, periodista de Revista El Sur
“Me apasiona contar historias, buscar y contar la verdad. Me encanta escribirla. Lo mejor es la satisfacción moral de una historia bien contada. Lo peor es la concentración y los mercenarios del periodismo”
🛑Javier Lucero, periodista de Radio Universidad y LV16
“Supongo que soy periodista por mi vocación. Es necesario dar voz a los que no son escuchados y es necesario no caer en los egos”

Periodistas
También te puede interesar

El fiscal Jávega ordenó pericias por la muerte del bebé en la Maternidad y busca determinar si hubo mala praxis
12 septiembre, 2022
Ciencias Exactas celebró el Día de las Infancias en un comedor apadrinado por la Facultad
16 septiembre, 2024