
El Gremio se reunió con el Rector: “Las clases y exámenes virtuales no pueden ser obligatorios”
El gremio Docente se reunió con el rector de la Universidad, Roberto Rovere, y otras autoridades de la casa de altos estudios para analizar la problemática por la toma de exámenes virtuales.
“Queremos subrayar que tanto las actividades virtuales de clases como los procesos de evaluaciones y exámenes virtuales no pueden ni deben ser obligatorias para las y los docentes puesto que no están contempladas en nuestro contrato laboral ni en el CCT”, advirtieron en un comunicado desde el gremio.
El sindicato planteó su desacuerdo “por la ratificación de un calendario programado previo a la pandemia, considerando que las condiciones de trabajo cambiaron rotundamente”
Añadieron que “el calendario ya no está vigente dada la resolución rectoral 202/2020 que suspende los turnos de exámenes generales, por lo que altera las características del calendario original”
El gremio que conduce Guillermo Ashworth resaltó que “no están dadas las condiciones para poder cumplir como prevé la normativa vigente con la toma de exámenes”.
“En algunos casos podría tomarse examen siempre que los docentes responsables de asignaturas y equipo de cátedra entiendan que están dadas las condiciones para ello. En otras palabras, siempre que exista conformidad del tribunal aceptando las características de un examen virtual. De la misma manera, deberá haber conformidad del estudiante para no caer en reclamos legales, ya que la virtualidad no estaba prevista en nuestros reglamentos para ningún tipo de examen”, señalaron.
Agregaron que “esto no significa necesidad ni obligatoriedad de calificar ni de acreditar, ya que las condiciones de enseñanza aprendizaje no están dadas, corriendo el riesgo de estar evaluando condiciones socio-económicas y de conectividad de los y las estudiantes más que conocimientos y saberes”.
“En el tema de los exámenes finales, tesinas de grado, o cualquier tipo de acreditación debe haber acuerdo entre el tribunal evaluador, el o la estudiante y el o la agente no docente involucrados. En este punto queremos, como gremio docente, expresar que a los y las trabajadoras docentes de la universidad nos amparan los derechos que nuestros contratos laborales y el CCT estipula, los cuales no plantean ni el teletrabajo ni la virtualidad como modos de realización de tareas. A pesar de ello, la evidencia muestra que la gran mayoría de los y las docentes hemos iniciado y/o continuamos el dictado de las asignaturas de modo remoto, con toda la buena voluntad y apostando, como siempre enforma inclaudicable a la educación pública”, argumentaron.
Otras claves:
- “También compartimos la inquietud de la suspensión de la evaluación de carrera docente, en consonancia con la postergación de todos los tiempos en los procesos administrativos de la universidad. Se acordó al respecto, poniéndose la misma en vigencia luego de la pandemia. En esa misma línea, acordamos mantener un diálogo constante y consultivo en las decisiones que involucren a las y los docentes”.
- Respecto de lo que ha significado la labor docentes para los y las trabajadoras en esta cuarentena, expresamos a las autoridades de la Universidad el tremendo esfuerzo que ellos y ellas han estado llevando adelante para desarrollar las clases, buscando menguar de algún modo los efectos de la cuarentena y pandemia en la educación. En este sentido señalamos que las y los docentes han experimentado un nivel de sobre exigencia al tratar de cumplir con tiempos académicos que serían lógicos en la “normalidad”, pero que no lo son en estas condiciones de excepcionalidad.
- Comentamos además respecto de los gastos extra que han tenido que afrontar muchas y muchos docentes al trabajar desde sus hogares: el incremento en el consumo de electricidad, los datos para acceder a internet y/o conexiones a internet, la adquisición de equipos (computadoras u otros dispositivos de uso equivalente), accesorios (auriculares, micrófonos, etc), mobiliario adecuado, etc. Respecto de los mismos, expresamos que sabíamos que las autoridades de la universidad serán buenos interlocutores con la SPU a los fines de reconocer estos desembolsos realizados por los y las docentes.
- Las autoridades del Rectorado comentaron que se realizó una importante inversión en equipamiento para disponer de conectividad a costo cero para estudiantes y docentes para desarrollar videoconferencias; y que se pretende ampliarlo aún más. Comentaron, al respecto, que el equipamiento estará en funciones al 100% en pocos meses.
- Finalmente se acordó en generar un espacio consensuado para ir desarrollando acuerdos entre los gremios (docente y no docente) y rectorado, sobre las medidas y las maneras de seguir adelante pensando en la pospandemia y en el regreso futuro a la universidad, con ciertos niveles de presencialidad.
También te puede interesar

Artistas piden la reapertura de salas culturales en Río Cuarto: “Necesitamos volver a trabajar”
4 noviembre, 2020
Concejales de la oposición piden que el secretario de Gobierno informe por los graves incidentes en el río
14 diciembre, 2020