
En medio de la cuarentena, intendentes de la región deciden flexibilizar actividades en sus pueblos
En medio de la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional por la pandemia de Coronavirus, intendentes de la región decidieron flexibilizar actividades de sus pueblos. Algunos optaron por facilitar actividades económicas y otros, con modalidades recreativas, como circuitos deportivos.
Las medidas se resolvieron a pesar de la decisión del Gobierno de Córdoba de mantener la cuarentena estricta y tras la advertencia de la Nación de ser el único órgano institucional con poder para aprobar protocolos de acción administrada.
Alcira Gigena
El intendente, Fernando Gramaglia, afirmó en diálogo con Radio Alcira Gigena sobre la modalidad en la que “podrán trabajar algunos comercios que están exceptuados dentro del DNU (tiendas de ropa, zapatería, librerías)”.
Gramaglia dijo que “podrán realizar ventas por internet bajo la modalidad de delivery, a puertas cerradas, y el delivery (que puede ser tercerizado o los propios dueños de los comercios), debe estar registrado para poder circular”.
El intendente afirmó que la semana próxima tendrá “una reunión con arquitectos y albañiles para analizar cómo pueden ir flexibilizando la posibilidad de trabajar en este rubro” y aclaró que el rubro Peluquería “no pueden abrir”.
Italó
A través de su sitio de Facebook, el municipio de Italó confirmó que desde hoy “se habilitarán las actividades físicas tales como salir a caminar y andar en bicicleta”.
“Dichas actividades tendrán regulación de horarios y lugares habilitados, además deberán completar la correspondiente declaración jurada en las oficinas municipales, documentación obligatoria para poder realizar dicha actividad”, indicaron.

General Deheza
Franco Morra, intendente de General Deheza, resolvió que se habilitará la venta vía delivery de los comercios “que acrediten ante el municipio quienes pueden hacerlo” y la venta “se deberá hacer por web ó redes sociales”.
El mandatario precisó que el horario de funcionamiento será de de 8 a 12 y de 15,30 a 18.
En relación a los oficios de albañiles, gasistas, plomeros y electricistas se les permitirá trabajar con “capacitación previa”.
“Deben decir en qué obra van a estar, que tengan medidas de seguridad mínimas y haya una sola persona por metro cuadrado. Podrán trabajar medio día, de 8 a 14”, resaltó.
En relación a los comercios de ventas de alimentos y farmacias deben cerrar a las 20 y las rotiserías podrán extenderse hasta las 22.
Morra sostuvo que la localidad “tiene una ventaja porque podemos controlar que no venga el virus desde afuera”
Charras
El municipio de Charras habilitó a la contratación de jardineros “solo para cortada de césped”.

También te puede interesar

“Hace cuatro meses que la obra del Parque en el Viejo Hospital está paralizada y todo cercado, ningún vecino puede disfrutarla”
14 enero, 2023
Cadetes se movilizaron al municipio para reclamar seguridad
20 febrero, 2025