El mundo en tiempos de Coronavirus: Muerte, desempleo y economías en cuarentena

España

La pandemia del coronavirus dio el peor golpe al mercado laboral español desde la democracia, con una destrucción de empleo sin precedentes en un mes, al registrarse en marzo más de 800.000 bajas en el sistema que registra los trabajadores activos, mientras el desempleo aumentó en 300.000 personas, elevando la cifra total a 3,5 millones de desocupados.

El número de desocupados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de España se disparó en 302.365 personas en marzo, un 9,3%, lo que supone el mayor repunte en cualquier mes de toda la serie histórica, de acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social español.

Con este incremento, el volumen total de desempleados alcanzó al finalizar marzo la cifra de 3.548.312 personas, la más alta del registro desde abril de el 2017.

“El sector más afectado en datos absolutos es el de servicios, con un incremento del paro (desempleo) de 206.016 personas. Un sector agitado por la crisis del coronavirus”, explicó la Ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, en videoconferencia.

Italia

El gobierno italiano apuesta a una rápida salida del pico de casos de coronavirus en el que entró esta semana para iniciar luego una larga “fase de convivencia” con el coronavirus que -según expertos- podría estirarse hasta más allá de julio.

“Quizás en el verano el virus se transmita menos, pero en otoño está el riesgo de que vuelva a aparecer”, planteó este jueves, en declaraciones al diario Repubblica, el director de enfermedades infectivas del Instituto Superior de Sanidad (ISS), Giovanni Rezza.

“El virus circulará hasta que se cree la inmunidad de masas, y con suerte esto no sucederá en poco tiempo porque significaría matar a muchas personas y estresar el sistema de salud de una manera inaudita, o circulará hasta que se encuentre una vacuna”, planteó Rezza.

El primer ministro Giuseppe Conte anunció en la noche del miércoles que mantendrá hasta el 13 de abril las medidas restrictivas que buscan frenar el coronavirus, aunque dejó también en claro que el levantamiento de las restricciones dependerá exclusivamente de lo que decida el comité técnico-científico que asesora al gobierno.

Estados Unidos

Estados Unidos superó este jueves las 5.000 muertes por coronavirus, un día después de sobrepasar los 200.000 casos y en medio de la resistencia del presidente Donald Trump a decretar una cuarentena nacional pese a que su gobierno prevé al menos 100.000 decesos por el virus.

Las muertes confirmadas en Estados Unidos sumaban ya 5.137 y los contagios eran más de 216.000, según el recuento de la universidad estadounidense Johns Hopkins.

El estado de Nueva York sigue siendo el epicentro del brote nacional, con más de 84.000 casos y más de 2.200 muertes, según la universidad.

Dentro del estado, la zona más afectada es la ciudad de Nueva York, con más de 47.000 casos y más de 1.370 muertes.

Pese al avance de la enfermedad y a que la Casa Blanca dijo que espera por lo menos 100.000 muertos en Estados Unidos por el coronavirus, el republicano Trump sigue resistiendo llamados a decretar una cuarentena nacional.

El mandatario ha dicho que la paralización de la economía con una cuarentena nacional podría ser más perjudicial que el impacto del virus en la salud pública, luego de meses de presentar la buena marcha de la economía previa al brote como el motivo por el que debería ser reelecto este año.