Lujan: “Se necesita una coordinación completa entre el sistema público y privado de salud”

“Se necesita una coordinación completa entre el sistema público y privado de salud” afirmó en diálogo con Así son las cosas en la radio, Gonzalo Luján, ex director del Pami y titular de la consultora Lephare.

Luján se refirió a los datos arrojados por el relevamiento realizado en cuanto a la capacidad de respuesta de la salud pública y privada ante la posibilidad de un incremento de casos de coronavirus.

“Vimos como está distribuida la población en términos de salud. Río Cuarto tiene una foto inversa a otras regiones de salud. La cantidad de población con cobertura médica es la enorme mayoría y en esa enome mayoría se representan los grupos de riesgo de covid 19”, resaltó.

El ex funcionario dijo que “los que no tienen obra social y por lo general van al hospital, no son las poblaciones de riesgo”.

“De 100 riocuartenses, 65 personas van a la salud privada y el resto va al hospital. Es una relación de 7 a 3. De cada 10 personas, 7 irán al ámbito privado y 3 a la salud pública. En ese ámbito privado están incluidos los 30 mil afiliados de PAMI que no asisten al hospital y son la población de mayor riesgo”, describió.

Para el ex titular del Pami, “se necesita una coordinación completa entre el sistema público y privado de salud. Creo que los primeros casos se van a manifestar allí y por eso las ayudas debieran ir también al sistema privada”.

“En la ciudad tenemos un sistema particular de salud. Hay una prominencia de lo privado, buena tecnología, buena capacidad instalada. Pero frente a una situación como esta lo que hace falta es que nos ayudemos.Pensar que un paciente de coronavirus implica equipamientos de protección que además no se consiguen. Hay que trabajar mucho para que eso lo tengan afinado todas las instituciones”, fundamentó.

“Río Cuarto tiene una capacidad instalada bastante buena respecto a otras ciudades pero no tan buena para una pandemia. Habría que buscar un lugar donde se puedan internar las personas que tengan la confirmación del virus pero que no necesiten asistencia respiratoria. Un lugar también pensado para alojar a esas personas que no va n a poder hacer la cuarentena en su casa por las condiciones en las que viven”.

LA SITUACIÓN EN PAMI

“Me pongo en los zapatos del actual director y debe ser un desafío muy duro. Creo que se están haciendo bien las cosas, hay que tratar de entender que los adultos mayores no tienen que salir. Nadie debe hacerlo pero menos los adultos mayores. Es bueno que PAMI agilice la atención electrónica para que nadie tenga que ir a una oficina. Ayer me comuniqué con Fernando (Bossio) para ponernos a disposición y ayudar en lo que haga falta. Que los 30 mil adultos mayores que están afiliados no tengan más burocracias que enfrentar”.